Son pocos los datos que tenemos de Juan Antonio antes de su reclutamiento del año 1878. En el Censo General de la Población de Sevilla de enero de 1865 aparece domiciliado junto con sus padres y hermano mayor en la calle Escoberos número 5, en la collación de san Gil. En abril de 1870 vive en la calle San Basilio número 6, en Omnium Sanctorum (véase la imagen 1). Cinco años más tarde, el 20 de agosto de 1875, tienen el domicilio en la calle Rubio número 8, también de san Gil. El padre desempeñaba el oficio de albañil, José y Juan Antonio eran cerrajeros.
sábado, 24 de enero de 2015
José y Juan Antonio Rabaez Escala, dos hermanos que vivieron distintas suertes durante la Guerra Grande de Cuba
Juan Antonio Rabaez Escala, primo de mi bisabuelo e hijo legitimado1 de Donato y María Concepción, nació el 14 de marzo de 1858 en la casa número 46 de la Alameda de Hércules. Era el segundo de cuatro hermanos: María del Carmen y Francisco de Paula eran los menores y ambos fallecieron a corta edad por sarampión. José, el mayor, fue soldado de la 6ª Compañía del Regimiento Batallón de Cazadores de Ávila núm. 40 destinado en la isla de Cuba durante la Guerra Grande de Cuba (1868-1878) y se ignora la suerte que pudo correr durante el conflicto bélico (actualizado 30/05/2015) - Véase elucidario número 5 - Donato Rabay, María Concepción Escala y descendientes.
Son pocos los datos que tenemos de Juan Antonio antes de su reclutamiento del año 1878. En el Censo General de la Población de Sevilla de enero de 1865 aparece domiciliado junto con sus padres y hermano mayor en la calle Escoberos número 5, en la collación de san Gil. En abril de 1870 vive en la calle San Basilio número 6, en Omnium Sanctorum (véase la imagen 1). Cinco años más tarde, el 20 de agosto de 1875, tienen el domicilio en la calle Rubio número 8, también de san Gil. El padre desempeñaba el oficio de albañil, José y Juan Antonio eran cerrajeros.
Son pocos los datos que tenemos de Juan Antonio antes de su reclutamiento del año 1878. En el Censo General de la Población de Sevilla de enero de 1865 aparece domiciliado junto con sus padres y hermano mayor en la calle Escoberos número 5, en la collación de san Gil. En abril de 1870 vive en la calle San Basilio número 6, en Omnium Sanctorum (véase la imagen 1). Cinco años más tarde, el 20 de agosto de 1875, tienen el domicilio en la calle Rubio número 8, también de san Gil. El padre desempeñaba el oficio de albañil, José y Juan Antonio eran cerrajeros.
domingo, 30 de noviembre de 2014
Bisabuelo Antonio Rabae Algaba y su primo hermano Juan Antonio Rabaez Escala
Cuando estamos inmersos en una búsqueda genealógica de un determinado antepasado es muy probable que encontremos información de personas de su entorno familiar o de su entorno social y/o laboral que, por su relevancia para la investigación que nos atañe, no debemos despreciar dado que puede ser un regalo de un valor incalculable. Un buen ejemplo se encuentra en la transcripción del acta de nacimiento de mi abuelo, en donde se informa de los nombres, apellidos, naturaleza y domicilio de los testigos, lo cual es aplicable respecto de cualquier otra acta del estado civil.
«Fueron testigos presenciales los mayores de edad y vecinos de ésta D. Juan Antonio Rabaez Escala natural de Sevilla provincia de idem domiciliado San Sebastián siete y D. Rafael Ochoa del Castillo natural de Sevilla provincia de idem domiciliado calle San Luis ciento cuatro.»
«Fueron testigos presenciales los mayores de edad y vecinos de ésta D. Juan Antonio Rabaez Escala natural de Sevilla provincia de idem domiciliado San Sebastián siete y D. Rafael Ochoa del Castillo natural de Sevilla provincia de idem domiciliado calle San Luis ciento cuatro.»
jueves, 27 de noviembre de 2014
Bisabuela Reyes Raillo Luque. Nacimiento
Hoy traigo la transcripción del acta de nacimiento de mi bisabuela Reyes Raillo Luque inscrita en el Registro Civil de Sevilla el día 8 de noviembre de 18721.
«En la ciudad de Sevilla, siendo las siete de la noche del día ocho de noviembre de mil ochocientos setenta y dos ante el Señor Don Antonio Romero y Romero Juez Municipal suplente del distrito de San Román y Don Joaquín Pardo y García, Secretario, compareció Manuel Rayllo Salado, natural de esta ciudad, mayor de edad, casado, jornalero, domiciliado en la calle Esperanza número 8, presentando con el objeto de que inscriba en el Registro Civil una niña y al efecto como padre de la misma declaró.-
Que dicha niña nació en la casa del compareciente a las dos de la madrugada del día seis del actual.- Que es hija legítima del declarante y de su mujer María Antonia Luque y Gutiérrez, de esta naturales, de veinte y tres años de edad, y domiciliada [ilegible].- Que es nieta por línea paterna de Francisco Rayllo, natural de esta ciudad, jornalero, domiciliado en la calle Monederos número seis y de Carmen Salado, de igual naturaleza y domicilio; y por la materna de José Luque de Sevilla (difunto) y de Antonia Gutiérrez, que es de Santander, viuda, domiciliada en el del compadre [ilegible].-
Y que a la expresada niña se le habrá de poner el nombre de María de los Reyes.-
Todo lo cual presenciaron como testigos José Estevez, natural de esta ciudad, mayor de edad, casado, [ilegible], domiciliado en la calle del Juzgado número dos y Nicolás Lara de idéntica naturaleza, mayor de edad, soltero, [ilegible], domiciliado en la Huerta del [ilegible] número nueve.-
Leidas íntegramente esta acta e [ilegible] las personas que deben suscribirla a que las leyeran para sí, [ilegible] el sello del Juzgado Municipal, firmándola el Señor Juez [ilegible] y los testigos y de todo certifico =
Antonio Romero»
En otra entrada hablaremos sobre la procedencia del apellido Rayllo o Raillo.
«En la ciudad de Sevilla, siendo las siete de la noche del día ocho de noviembre de mil ochocientos setenta y dos ante el Señor Don Antonio Romero y Romero Juez Municipal suplente del distrito de San Román y Don Joaquín Pardo y García, Secretario, compareció Manuel Rayllo Salado, natural de esta ciudad, mayor de edad, casado, jornalero, domiciliado en la calle Esperanza número 8, presentando con el objeto de que inscriba en el Registro Civil una niña y al efecto como padre de la misma declaró.-
Que dicha niña nació en la casa del compareciente a las dos de la madrugada del día seis del actual.- Que es hija legítima del declarante y de su mujer María Antonia Luque y Gutiérrez, de esta naturales, de veinte y tres años de edad, y domiciliada [ilegible].- Que es nieta por línea paterna de Francisco Rayllo, natural de esta ciudad, jornalero, domiciliado en la calle Monederos número seis y de Carmen Salado, de igual naturaleza y domicilio; y por la materna de José Luque de Sevilla (difunto) y de Antonia Gutiérrez, que es de Santander, viuda, domiciliada en el del compadre [ilegible].-
Y que a la expresada niña se le habrá de poner el nombre de María de los Reyes.-
Todo lo cual presenciaron como testigos José Estevez, natural de esta ciudad, mayor de edad, casado, [ilegible], domiciliado en la calle del Juzgado número dos y Nicolás Lara de idéntica naturaleza, mayor de edad, soltero, [ilegible], domiciliado en la Huerta del [ilegible] número nueve.-
Leidas íntegramente esta acta e [ilegible] las personas que deben suscribirla a que las leyeran para sí, [ilegible] el sello del Juzgado Municipal, firmándola el Señor Juez [ilegible] y los testigos y de todo certifico =
Antonio Romero»
En otra entrada hablaremos sobre la procedencia del apellido Rayllo o Raillo.
Fuentes
1.- Registro Civil de Sevilla. Página 261 del Tomo 6/3 de la Sección 1ª.sábado, 22 de noviembre de 2014
Tabla de estaturas de la familia Rabai
Hoy traigo una tabla en la que se recogen las diferentes estaturas de los adultos masculinos de la familia Rabai encontrados hasta el momento en las actas de quintas y milicias.
La medición de las estaturas de todos y cada uno de los adultos se realizaron en edades comprendidas entre los 19 y 22 años a excepción de mi tatarabuelo Antonio Rabay Carrión que se talló con 16 años de edad. A continuación podemos ver la evolución de la talla de familia entre los años 1843 y 1997.
Estaturas de la familia Rabai | |||||
Año | Edad | Nombre y apellidos | Parentezco conmigo | Estatura | |
1997 | 22 | M. David Rabáez Díaz | - | 1,720 | |
1991 | 19 | Antonio Rabáez Ruíz | Primo | 1,820 | |
1968 | 20 | Manuel Rabáez Sánchez | Padre | 1,700 | |
1934 | 21 | Manuel Rabáez Raíllo | Abuelo | 1,647 | |
1914 | 22 | Fernando Rabay Romero | Primo 4º abuelo | 1,590 | |
1903 | 19 | Fernando Rabaez Sanchez | Primo 2º abuelo | 1,593 | |
1897 | 18 | Juan Manuel Rabaez Sanchez | Primo 2º abuelo | 1,570 | |
1888 | 20 | Antonio Rabay Algaba | Bisabuelo | 1,568 | |
1885 | 20 | Manuel Rabay Algaba | Tío bisabuelo | 1,555 | |
1878 | 20 | Antonio Rabay de los Santos | Primo tercero bisabuelo | 1,630 | |
1878 | 20 | Juan Antonio Rabaez Escala | Primo bisabuelo | 1,680 | |
1875 | 19 | José Rabaez Escala | Primo bisabuelo | 1,600 | |
1875 | 19 | Fernando Rabay de los Santos | Primo 3º bisabuelo | 1,592 | |
1872 | 20 | Francisco Rabay de los Santos | Primo 3º bisabuelo | 1,628 | |
1868 | 20 | José Rabaez Jiménez | Primo bisabuelo | 1,637 | |
1849 | 16 | Antonio Rabay Carrión | Tatarabuelo | 1,447 | |
1848 | 20 | Mateo Rabay Carrión | Tío Tatarabuelo | 1,475 | |
1847 | 16 | Francisco Rabay Anta | Primo 2º tatarabuelo | 1,498 | |
1843 | 19 | Donato Rabay Carrión | Tío Tatarabuelo | 1,510 |
La medición de las estaturas de todos y cada uno de los adultos se realizaron en edades comprendidas entre los 19 y 22 años a excepción de mi tatarabuelo Antonio Rabay Carrión que se talló con 16 años de edad. A continuación podemos ver la evolución de la talla de familia entre los años 1843 y 1997.
viernes, 21 de noviembre de 2014
Antonio Rabay Algaba. Alistamiento de 1888
Como ya se comentó en una entrada anterior, la información contenida en las actas de quintas y milicias nos permite precisar la talla de nuestros antepasados. Hoy he ido al Archivo Histórico de la Diputación Provincial de Sevilla para resolver una incógnita que llevaba mucho tiempo planteada: en relación a lo alegado por Manuel, hermano de mi bisabuelo, en cuanto a su enfermedad del pecho ¿cuál fue el fallo de la Comisión Provincial durante el periodo de vigencia de la quinta? ¿fue sorteable, excluido de forma temporal o total? ¿inútil?.
A veces pasa que acabas encontrando lo que no esperas... Buscando el posible fallo de la Comisión Provincial encontré en el Libro 171 de Actas de Quintas de 1888 el siguiente registro acerca de mi bisabuelo Antonio:
A veces pasa que acabas encontrando lo que no esperas... Buscando el posible fallo de la Comisión Provincial encontré en el Libro 171 de Actas de Quintas de 1888 el siguiente registro acerca de mi bisabuelo Antonio:
miércoles, 19 de noviembre de 2014
Tabla de domicilios de Antonio Rabae Algaba, Reyes Raillo Luque y Carmen Tirado Hoya
Hoy traigo una tabla donde se recogen los distintos domicilios en los que vivieron mi bisabuelo Antonio, Carmen (su primera esposa) y mi bisabuela Reyes durante el período comprendido entre los años 1870 y 1930. Algunas de estas direcciones contiene un enlace a la fuente de la que se obtuvo la información desde donde se puede descargar la imagen del padrón.
1.- Los abuelos paternos de Reyes, Francisco Rayllo y Carmen Salado, vivían en el número 6 de la calle Monederos.
Domicilios | |||||
Año | Edad | Antonio | Estado civil | Carmen (1ª) | Reyes (2ª) |
1870 | 2 | Feria 160 | Infancia | n/a | n/a |
1872 | 4 | n/a | Infancia | n/a | Esperanza 81 |
1875 | 7 | Ciegos 38 | Infancia | n/a | Esperanza 8 |
1877 | 9 | n/a | Infancia | n/a | Don Fadrique 25 |
1883/84 | 15 | Resolana 30 | Infancia | n/a | Torrijiano 4 |
1885/90 | 17/22 | Resolana 30 | Soltero | n/a | Andueza 8 |
1893 | 25 | Resolana 32 | Casado | Carranza 9 | n/a |
1894/95 | 26 | Monederos 6 | Casado | Monederos 6 | Andueza 7 |
1899 | 31 | Resolana 18 | Casado | Resolana 18 | Andueza 8 |
1900 | 32 | Resolana 18 | Casado | Resolana 18 | Monederos 4 |
1902 | 34 | Esperanza 3 | Viudo | - | Monederos 4 |
1904 | 36 | Monederos 6 | Casado | - | Monederos 4 |
1908 | 40 | Don Fadrique 32 | Casado | - | Don Fadrique 32 |
1909/10 | 41 | Arrayán 32 | Casado | - | Arrayán 32 |
1911 | 43 | Carranza 2 | Casado | - | Carranza 2 |
1912 | 44 | Carranza 4 | Casado | - | Carranza 4 |
1918/22 | 50/54 | Resolana 28 | Casado | - | Resolana 28 |
1930 | - | - | Difunto | - | Resolana 28 |
1.- Los abuelos paternos de Reyes, Francisco Rayllo y Carmen Salado, vivían en el número 6 de la calle Monederos.
sábado, 25 de octubre de 2014
Bisabuelo Antonio Rabae Algaba. Segundo matrimonio
Hoy traigo la transcripción del acta de matrimonio de mi bisabuelo Antonio Rabae Algaba con mi bisabuela María de los Reyes Raillo Luque1, celebrado en la iglesia parroquial de San Gil Abad el 8 de Mayo de 1904. Fruto de este matrimonio nacería un hijo, mi abuelo Manuel.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)